[colun width=”1/1″ last=”true” title=”” title_type=”single” animation=”none” implicit=”true”]
Importancia De La Asesoría Legal En Casos De Lesiones En 2023
El área jurídica es fundamental en la sociedad moderna, permeando todos los aspectos de la vida de los seres humanos. La asesoría legal es un servicio profesional que generalmente presta un abogado o una firma de abogados a una o varias personas. Se puede contratar de manera permanente, con la contratación de un abogado o una firma para brindar apoyo legal continuo, o de manera ocasional, para resolver temas específicos como un accidente que le provocó una lesión.
Esta asegura el cumplimiento de la legislación, la protección de derechos e intereses del cliente, además de evitar litigios innecesarios y la toma de decisiones estratégicas para su caso. Si no hay posibilidad de una resolución amistosa del asunto, la intervención de un profesional del derecho es siempre el mejor curso de acción. Este busca comprender las necesidades y objetivos del cliente, analizar la legislación aplicable al caso y ofrecer soluciones jurídicas para resolver problemas y mitigar riesgos.
El contar con una asesoría de calidad puede marcar la diferencia para que la persona afectada realice un reclamo y reciba una indemnización por los daños causados, los cuales pueden ser daños materiales, daños morales, invalidez o muerte. Evite pérdidas, retrasos e inconvenientes consultando con un abogado de lesiones personales en California.
IMPORTANCIA DE LA ASESORÍA LEGAL EN CASOS DE LESIONES EN 2023
La asesoría legal de un abogado especialista en casos de lesiones personales en 2023 valora rigurosamente todos los riesgos de la reclamación y emite opiniones sobre la viabilidad jurídica de la solicitud, evitando en consecuencia la pérdida de tiempo y recursos, así como asegura una indemnización acorde a los daños sostenidos. Es en este punto cuando se intensifica el papel del abogado. Está claro que es un rol sumamente importante que requiere de mucho conocimiento y experticia. Como se menciona anteriormente, los reclamos de lesiones personales pueden tener diferentes resultados y un especialista puede evaluar temas como:
- Comprobar la relación de causalidad entre el incidente y la lesión;
- Solicitar la recolección de pruebas y peritajes;
- Valorar las lesiones sufridas por la o las víctimas y las formas de compensación para el caso (daño material, daño moral, daño personal, daño estético, lucro cesante, etc.);
- Aplicar correctamente los fundamentos legales al caso específico;
- Realizar una estimación del alcance del daño y la pieza procesal requerida en cada caso. Por ejemplo, los accidentes que provocan lesiones corporales graves o los que provocan la muerte también deberían discutirse en el ámbito penal;
- Promover también, la defensa de los involucrados en el ámbito civil y penal, para que tengan un juicio justo.
EVALUACIÓN DEL CASO
Una de las tareas más arduas de un abogado especializado en lesiones corporales es la evaluación del caso. Esta consiste en la valoración de todos y cada uno de los daños que la víctima sufrió producto de la lesión. A través de este análisis al profesional le es posible cuantificar la pérdida de capacidad de obtención de ingresos de las víctimas sobre todo cuando de lesiones graves se trata. Dado el elevado índice de incidentes que culminan en lesiones en el estado de California, se ha hecho necesario evaluar los daños con extremo cuidado los daños tanto económicos como no económicos derivados de un suceso. Inicialmente, se debe reunir toda la evidencia para establecer una supuesta responsabilidad para el caso, evaluar los plazos para presentar la demanda y realizar un estimado del monto requerido como indemnización.
Una correcta evaluación del caso permite la descripción y valoración de los daños causados
DERECHOS Y OPCIONES LEGALES
En este punto, uno de los principales problemas surge cuando la víctima acude a mediaciones o tribunales especiales para intentar resolver la situación por sí sola, pudiendo resultar perjudicada por la falta de conocimientos técnicos. Asimismo, en diversos momentos puede sentirse coaccionado a aceptar cualquier propuesta y dar por terminada la demanda sin el pleno reconocimiento de su derecho.
En ocasiones, la parte demandada busca cerrar el caso lo más ponto posible y a su conveniencia, pudiendo suprimir de este modo cualquier derecho que realmente tenga la víctima. Son situaciones que un abogado seguramente evitará, garantizando que la prestación judicial se desarrolle conforme a derecho. Entre las opciones que posee se encuentran:
- Análisis de la dinámica del incidente
Evaluación completa de información, videos, imágenes, y circunstancias del incidente que ocasionaron la lesión, determinación de responsabilidad, carta informando a las aseguradoras, documentos que respalden la solicitud de daños materiales, morales y estéticos, además de viabilidad jurídica para actuar en representación o defensa de la víctima.
- Tratamientos Administrativos
Procedimientos administrativos encaminados a reparar pérdidas derivadas de la lesión, a través de negociaciones, convenios, notificación extrajudicial, apertura de reclamo ante compañías de seguros y cobranzas.
- Representación y Defensa Judicial
Asesoría legal para recibir el pago de la indemnización judicial por daño material, daño moral, lucro cesante, pensión de invalidez, muerte, daño estético y demás pérdidas resultantes la lesión.
RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA VÍCTIMA
Hablar sobre una recuperación integral de la víctima comprende que la indemnización básicamente conste de:
- Compensación por el daño moral sufrido
La idea es que la víctima de la lesión reciba una suma de dinero para tratar de compensar o al menos aliviar todo el sufrimiento derivado del dolor físico y psicológico que soportó no sólo por las consecuencias de la lesión en sí, sino también por el tiempo que tuvo que estar internado en el hospital, el tiempo que permaneció en casa, etc. El daño moral incluye toda la angustia de no saber si volverá a tener la misma vida que tenía antes del incidente y será determinado por el juez del caso.
- Reembolso de los gastos incurridos
También conocida como indemnización por daños materiales. Comprende todos los daños materiales que sufrió la víctima, por ejemplo: reparaciones del vehículo, motocicleta o bicicleta; gastos de medicamentos, consultas con médicos, psicólogos y terapeutas; cirugías; transporte, alojamiento, viajes, etc. El valor suele determinarse por el pago en el importe exacto de lo probado. Por ello, es imprescindible presentar recibos y facturas, para que no queden dudas.
- Resarcimiento por lo que perdió de ganar
Compensación por lo que ya no se gana (salario). En ocasiones este es el valor más alto dentro del proceso en el que se solicita la indemnización y es donde suele haber mayor dificultad para determinar el importe adeudado. Cuando se trata de alguien que trabaja como empleado, básicamente hay dos reglas a seguir:
- Durante el período en que no haya podido trabajar, la víctima tendrá derecho a una cantidad igual a su salario;
- Si después de finalizar el tratamiento presenta alguna secuela permanente que le provoque limitaciones en su trabajo, tendrá derecho a una pensión permanente (vitalicia) en un monto proporcional a la limitación.
Se suele realizar un reconocimiento médico judicial donde el perito elegido por el juez valorará si tuviste lesiones; cuánto tiempo fue necesario para el tratamiento; si hubo secuelas; si son permanentes; y cuáles son las limitaciones para los actos laborales y de vida en general.[/column]