Open/Close Menu Firma de Abogados de Lesiones Personales

[colun width=”1/1″ last=”true” title=”” title_type=”single” animation=”none” implicit=”true”]

¿Qué Hacer Después De Una Agresión Sexual En Un Bar?

 

Para afrontar las consecuencias nocivas que provoca una agresión sexual, la víctima debe debe recibir el apoyo de las personas más cercanas o de su confianza, como familiares, allegados o amigos, para que se estabilice emocionalmente y en un plazo de 48 horas tras el suceso debe acudir a la policía para registrar la denuncia sobre lo ocurrido. Realizar esta denuncia es muy importante para que se pueda encontrar y procesar al agresor, evitando que el abuso vuelva a ocurrirle a otras personas.

Se recomienda también:

  • Mantener la calma y tratar de observar tantos indicadores físicos como sea posible para identificar al agresor: color y corte de pelo, cicatrices, acento, etc. 
  • No realizar una higiene profunda, a nivel ginecológico, sin ser revisado antes por un médico o especialista.
  • Guardar todas las prendas que usó en el momento de la agresión, sin lavarlas para la recolección de futura evidencia.
  • Conservar cualquier objeto que parezca pertenecer al atacante (billetera, llaves, etc.)
  • Dirigirse lo antes posible a la policía, para que se levante un informe policial del hecho y realizar la respectiva denuncia. Las prendas y objetos mencionados anteriormente deberán entregarse únicamente a las autoridades.

 

BUSCAR SEGURIDAD Y ASISTENCIA AGRESION SEXUAL

Los establecimientos nocturnos como bares deben mantener personal capacitado para actuar en caso de denuncias de acoso o agresión sexual contra cualquiera de las personas que se encuentren en el establecimiento, incluso para preservar pruebas, y proporcionar recursos para que el/la denunciante pueda llamar a la policía o regresar a casa de manera segura. 

También deberán mantener servicios de filmación internos y externos, y difundir información sobre el protocolo, en un lugar visible, con un número de teléfono de acceso inmediato para las víctimas. Cualquier establecimiento que no implemente medidas de seguridad puede estar sujeto a multas. La prioridad es brindar asistencia a la víctima, con el objetivo de preservar su dignidad, salud e integridad física y psicológica.

Las víctimas de acoso o agresión sexual tienen derecho a que se les respete sus decisiones, recibir pronta asistencia de los empleados del establecimiento y obtener protección inmediata contra el agresor. También el establecimiento debe adoptar una serie de procedimientos tras la denuncia, como la identificación de posibles testigos de la agresión entre los presentes. El objetivo del protocolo de seguridad es proteger a la víctima y prevenir episodios, pero también se extiende a responsabilizar al agresor.

 

RECOPILACIÓN DE TESTIMONIOS

Los delitos muchas veces quedan impunes porque no se recopilan apropiadamente pruebas y evidencias que amparen el caso, estas comprenden desde los relatos de las víctimas hasta la descripción y valoración de las lesiones causadas por el agresor.

Para respaldar un caso de agresión sexual resulta fundamental recopilar testimonios tanto de la víctima como de posibles testigos del hecho.

  • Testimonio de la víctima: Debido a la delicada naturaleza del asunto las víctimas de una agresión sexual deben brindar testimonio a profesionales capacitados en temas de violencia sexual (oficiales de policía, abogados o psicólogos). Durante esta reunión, se debe proporcionar a la víctima un ambiente seguro y complaciente para que estas no se sienten incómodas o presionadas a compartir su experiencia.
  • Testimonio de los testigos: De existir testigos de la agresión sexual, estos deben ser debidamente interrogados, ya que sus testimonios pueden proporcionar información clave para la investigación del caso y corroborar la versión proporcionada por la víctima. El interrogatorio debe ser de carácter profesional y respetuoso para con el testigo, se recomienda hacer preguntas concretas de las que se pueda obtener detalles específicos y una posible secuencia cronológica para la construcción de un registro detallado del suceso, sin intimidar en ningún momento y fomentando siempre la colaboración del testigo.

 

DENUNCIA AL PERSONAL Y A LAS AUTORIDADES

  • Si ha sido víctima de una agresión sexual en un bar reporte inmediatamente el hecho a un empleado del establecimiento. Solicite hablar con el administrador o el encargado de seguridad del lugar para informar del hecho, y que le brinden la ayuda requerida para reportar a las autoridades y si es posible obtener evidencia para retener al agresor si este se encuentra aún en el local.
  • Póngase en contacto con el servicio de emergencias al 911. Solicite la colaboración de autoridades como la policía para que acudan al sitio. La policía mantiene unidades especializadas en todo el estado de California para atender casos de violencia sexual, estas pueden ayudar a las víctimas o familiares con el proceso.
  • Si ha sufrido heridas o lesiones leves: contacta con la policía para registrar una denuncia. En el departamento de policía podrá recibir asistencia médica, así como medicación contra enfermedades de transmisión sexual.
  • Si ha sufrido heridas o lesiones graves: al requerir atención inmediata, la unidad de salud u hospital deberá derivar o aconsejar al paciente que se comunique con la policía. En la mayoría de los casos de hospitalización, el propio hospital confirma la agresión y avisa a la policía. 
  • Comuníquese con un abogado especializado en casos de agresión sexual en California para que le proporcione orientación legal para su denuncia.
[/column]

© 2023 AbogadosConExperiencia.com Privacy Policy
Abogado Experience is trademark and dbe for the Heidari Law Group

 

 

 

 

 

Call Now Button