
¿QUÉ HACER CUANDO TU PERRO ATACA O MUERDE A OTRA PERSONA?
Los perros son el animal doméstico más común en los hogares de todo el mundo, en la actualidad casi todas las personas tienen por lo menos un perro en casa. Los perros suelen ser animales tranquilos, es por eso, que las personas lo tienen dentro de casa y los llevan a parques y demás lugares que admiten ingreso de mascotas, pero ¿qué pasa si un perro ataca o muerde a otra persona? Las mordeduras de perro suelen ocasionar lesiones, algunas muy leves y otras severas, dependerá de la fuerza del can, del tamaño y edad de la víctima, entre otros.
La mordedura o ataque de un perro puede dejar cicatrices no solo físicas sino que también psicológicas en sus víctimas, ya que puede ser una experiencia traumática que tome años en superarse o la víctima puede vivir siempre con el miedo hacia los perros.
¿TU PERRO HA ATACADO O MORDIDO A OTRA PERSONA?
Si su perro ha atacado o mordido a otra persona, usted deberá proporcionar a la víctima de la mordedura su información de contacto y el historial médico de su perro dentro de las 48 horas posteriores al incidente. En el cual debe estar incluido el historial de vacunación de su perro para demostrar que su perro tiene una vacuna contra la rabia si tiene tres meses o más (según lo exige el estado de California), así como cualquier condición que pueda tener.
Le indicamos a continuación, algunos pasos que puede realizar si su perro ataca o muerde a otra persona:
- Encierre a su perro dentro de su casa para que no continue atacando y se pueda tranquilizar
- Revise las lesiones de la víctima y de ser necesario llame al 911 para que envíen asistencia y para que consiga tratamiento médico inmediatamente.
- Recoja todas las pruebas necesarias. Conserve de inmediato las pruebas que necesitarás para probar lo que te sucedió: información de contacto, fotos, información del seguro e informes.
- Haga su tarea sobre sus derechos legales a través de la contratación de servicios de un abogado y explíquele lo sucedido.
RESPONSABILIDAD LEGAL EN FUNCIÓN DE LAS DIFERENTES LESIONES SUFRIDAS
Si un perro causó lesiones a una persona, pero no la mordió, entonces la víctima puede presentar un reclamo por negligencia. La víctima tiene la carga de probar que el dueño del perro no tuvo un cuidado razonable y que esta falta de cuidado provocó que ocurriera una lesión, como cortes, moretones, rasguños, etcétera.
Si el perro causó huesos rotos o traumatismo craneoencefálico por haber atropellado a una persona mayor, en estos casos, es la víctima quien debe demostrar que el dueño del perro no sujetó correctamente al perro con una correa o área cercada y esta falta de sujeción causó las lesiones.
En cambio, en el caso de que su perro muerda a alguien que ha ingresado legalmente a su propiedad para entregar el correo, hacer una llamada de venta o presentarse, usted es totalmente responsable de las lesiones por mordedura y las complicaciones resultantes. De hecho, puede incluso ser responsable si alguien está ilegalmente en su propiedad y su perro muerde a la persona. Una sola mordida puede, en el peor de los casos, generar costos médicos, salarios perdidos, trauma emocional y más por lo que la víctima puede solicitar una compensación.
DIFERENCIAS EN LA RESPONSABILIDAD SI SE ESTA CUBIERTO POR UN SEGURO O NO
La mayoría de las pólizas de seguro estándar para propietarios de viviendas en el estado de California pagarán las lesiones por mordedura de perro causadas por la mascota del titular de la póliza. Las pólizas de seguro para propietarios de viviendas cubren la propiedad del titular de la póliza, que incluye por ende a los perros que habitan en ella, lo que quiere decir que la compañía de seguros de propietarios de viviendas pagará las lesiones y los daños a la propiedad causados por el perro del titular de la póliza, ya sea que el incidente haya ocurrido en la propiedad de la persona o no.
En el caso de que no tenga una póliza de seguro de propietario de vivienda porque no es propietario sino arrendatario, el seguro de inquilino también puede cubrir una lesión por mordedura de perro.
Finalmente, en el caso de que no tenga ningún tipo de seguro, lo más probable es que le toque pagar de su bolsillo las lesiones y las facturas médicas de la víctima de una lesión por mordedura de perro. La víctima de la mordedura de perro o los tribunales pueden trabajar con usted para crear un plan de pago si no puede pagar una suma global, conforme a las circunstancias.
¿EXISTEN DIFERENCIAS SI LAS LESIONES SE CAUSAN A UN MENOR?
No, conforme a las reglas de la responsabilidad estricta, si un menor fue mordido o atacado por el perro de otra persona, el dueño será estrictamente responsable de compensarlo por las lesiones según la ley de mordeduras de perros del estado de California, de igual manera que debe compensar a un adulto.
CUANDO CONTACTAR CON UN ABOGADO
Cuando se ha encontrado como parte de un ataque o mordedura de perro, no importa si usted es la persona que está entablando una demanda por mordedura de perro o si es la que debe defenderse de una, las consecuencias pueden ser significativas. Dependiendo de la jurisdicción, una demanda exitosa puede dar como resultado indemnizaciones que cubren facturas médicas, pérdida de ingresos, pérdida de compañía, dolor y sufrimiento, e incluso daños punitivos.
En el caso que usted sea la víctima de las lesiones por mordeduras de perros, usted requiere de un abogado que negocie con la compañía de seguros de la otra parte y obtenga la compensación que cubre los gastos incurridos.
En cambio, en el caso de que usted sea el propietario del perro, usted requiere un abogado para comprobar de quien fue la culpa del ataque del perro. Le indicamos cuáles son las defensas para una persona que es dueña del perro que mordió a otra persona:
- Falta de prueba de propiedad.- si un perro se encuentra dentro de su propiedad no necesariamente significa que sea su mascota, en ciertas ocasiones, los perros callejeros deambulan por la propiedad de otras personas. Conforme a lo dispuesto en la ley se considera propietario a la persona que tiene el control del perro, lo que puede corroborarse con registros de control de animales y registros veterinarios, así como también dónde duerme el perro.
- La víctima estaba invadiendo.- si la víctima estaba ilegalmente en la propiedad del dueño del perro en el momento del ataque, entonces la persona no era un invitado y, por lo tanto, no está cubierta por la ley.
- La víctima estaba acosando o provocando al perro.- si la víctima golpeaba al perro, lo atacaba con un objeto o lo molestaba de otra manera justo antes de que ocurriera el ataque, entonces el dueño del perro no es responsable, ya que el perro actuó en defensa.
- La víctima no fue mordida por el perro.- la mordida no tiene que penetrar la piel, pero debe ser una mordida real, por lo que si el perro saltó sobre la persona, tropezó con la persona o la arañó, pero nunca la mordió, entonces eso no es suficiente para estar cubierto por la ley de mordeduras de perro del estado.