Open/Close Menu Firma de Abogados de Lesiones Personales
Abogados En Lesiones De La Médula Espinal De Barstow

Abogados De Lesiones Del Nacimiento De Santa Ana

El nacimiento de un hijo es uno de los momentos más esperados y emocionantes para cualquier padre. Es un evento lleno de esperanza, amor y expectativa, en el que una nueva vida llega al mundo para transformar para siempre el hogar y el corazón de quienes lo reciben.

Un Acto Maravilloso de Vida

El nacimiento, sin duda, es un acto maravilloso. La madre y el médico desempeñan un papel fundamental en este proceso, colaborando para traer al mundo a un nuevo ser humano. Este momento está lleno de emociones intensas y de la certeza de que una nueva etapa comienza tanto para el bebé como para la familia que lo recibe.

Las personas confiamos ciegamente en el personal médico que nos atiende porque son personas preparadas, pero aun así siguen siendo humanos y por eso pueden cometer errores, unos evitables y otros no. En el caso de que el personal de la salud le causara una lesión de nacimiento a su bebé debido a una actuación negligente, usted está en el derecho de demandarlo y obtener una compensación, que le permitirá cubrir los gastos médicos y demás.

La lesión de nacimiento es el daño que ocurre como resultado de la presión física durante el proceso de parto, generalmente durante el tránsito por el canal de parto.

Las lesiones del nacimiento es muy común que ocurran durante un parto prolongado y difícil. Algunas de las causas de estas lesiones son:

  • Error de cálculo del tamaño y peso del feto.- los bebés que pesan más de aproximadamente 8 libras y 13 onzas pueden ser más difíciles de dar a luz para la madre, lo que provoca intervenciones médicas que pueden provocar lesiones con fórceps o aspiradoras.
  • Bebés prematuros.- los bebés que nacen antes de las 37 semanas, conocidos como “bebés prematuros”, tienen cuerpos más frágiles y pueden lesionarse más fácilmente.
  • Pelvis de la madre demasiado pequeña (desproporción cefalopélvica). es posible que los médicos y las enfermeras no estén equipados para dar a luz al bebé por vía vaginal si el tamaño y la forma de la pelvis de la madre son pequeños.
  • Trabajo de parto/parto lento o difícil.- denominado también como “distocia”, un período prolongado de trabajo de parto puede aumentar las posibilidades de complicaciones como la compresión del cordón umbilical o “cordón nucal”.
  • Trabajo de parto prolongado.- muchas horas de contracciones de trabajo de parto pueden causar lesiones al feto.
  • Posición anormal del bebé.- la posición del feto en el útero (como la posición de “nalgas”, las nalgas primero) puede complicar y prolongar el trabajo de parto.
  • Administración de medicamentos inadecuados durante el parto
  • No monitorear adecuadamente al feto
  • Falta de respuesta al sufrimiento fetal
  • Uso inadecuado de las herramientas de asistencia en la entrega
  • No dar oxígeno al recién nacido cuando lo necesita

Puede ocurrir distintas lesiones durante el nacimiento, entre las que se han observado con mayor frecuencia se encuentran:

  • Fractura de clavícula.- la más común y suele ser fácil de identificar. Durante el parto, la clavícula de un bebé puede romperse debido a la presión extrema. La lesión puede sanar por sí sola sin efectos a largo plazo, pero si se acompaña de otras lesiones, una clavícula fracturada puede afectar la respiración o la alimentación.
  • Parálisis cerebral.– es causada por daño cerebral antes o durante el nacimiento. Hay cuatro tipos de parálisis cerebral, la mayoría de las veces causada por la falta de oxígeno en el cerebro durante el trabajo de parto y el parto. Una lesión de nacimiento con parálisis cerebral puede no ser evidente hasta meses después del nacimiento, por lo que, si su hijo muestra retrasos en el habla o en las habilidades motoras alrededor de los dos años, debe hablar con su pediatra de inmediato.
  • Lesiones del plexo braquial.- ocurren cuando los nervios del hombro del bebé se estiran demasiado, se desgarran, se comprimen o se inflaman durante el parto. El resultado es generalmente un brazo debilitado que puede no ganar fuerza tan rápido como lo hacen los brazos de otros niños. Si se identifica lo suficientemente temprano, su médico puede recomendar fomentar el desarrollo de los músculos del brazo con fisioterapia.
  • Parálisis de Erb.- es una compresión del plexo braquial, que puede causar debilidad o parálisis en partes del hombro y el brazo. Si no se identifica a tiempo, la parálisis de Erb puede tener efectos duraderos en los movimientos y las habilidades motoras de su bebé.
  • Parálisis facial (Daño del nervio facial).- causada por un trauma físico durante el parto o una contractura de la cicatriz de una cesárea, la parálisis facial afecta el séptimo nervio craneal, que controla el movimiento de la boca y el párpado inferior. Si su hijo nace con parálisis facial, es posible que tenga una sonrisa torcida o un párpado caído.
  • Lesiones en el cuello.- la más común es el tortícolis. Los bebés con esta afección nacen con los músculos del cuello desalineados debido a la presión sobre la cabeza durante el parto. Esta condición suele ser temporal.
  • Distocia de hombros.- ocurre cuando uno o ambos hombros del bebé se atascan durante el parto debido a su gran tamaño en comparación con la pelvis de la madre. Esta lesión puede provocar problemas a largo plazo, como un rango de movimiento limitado, artritis o incluso problemas cardíacos más adelante en la vida.
  • Lesiones del cordón umbilical.- el cordón umbilical puede torcerse o doblarse si el personal médico no lo controla de cerca. En casos severos, esto puede cortar el suministro de oxígeno de la placenta al bebé, lo que resulta en un daño permanente.

Si su hijo sufrió una lesión de nacimiento, es importante identificar al responsable. Una vez que haya identificado quién es el responsable, podrá usar esa información para construir su caso y buscar justicia y compensación. En la mayoría de los casos, una de las siguientes partes es responsable de una lesión de nacimiento:

  • Hospitales
  • Compañías farmacéuticas
  • Médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud
  • Fabricantes de dispositivos médicos

 

¿Qué daños puede recuperar en casos de lesiones por nacimiento?

En los casos de lesiones durante el nacimiento, las familias pueden buscar compensación por una variedad de daños y pérdidas que resulten de la negligencia médica. La cantidad y el tipo de compensación que podría recibir dependerán de las circunstancias específicas de su caso. A continuación, se detallan algunos de los daños comunes por los que puede obtener indemnización:

Gastos médicos presentes y futuros

Los costos asociados con el tratamiento médico inmediato y continuo son uno de los principales daños recuperables. Esto incluye gastos hospitalarios, terapias físicas, equipos médicos, medicamentos y cualquier intervención quirúrgica requerida para abordar las complicaciones de la lesión.

Incapacidad para generar ingresos

Si la lesión de nacimiento afecta la capacidad de la víctima para trabajar en el futuro, se puede reclamar compensación por la pérdida de ingresos. Esto también incluye los ingresos que los padres pierden mientras cuidan al niño afectado.

Pérdida del consorcio

Las lesiones graves pueden impactar las relaciones familiares, incluyendo el vínculo entre el niño y sus padres o hermanos. En estos casos, es posible solicitar compensación por la pérdida de apoyo emocional, amor y compañía.

Dolor y sufrimiento

Este daño incluye la compensación por el dolor físico que el niño o la familia puedan haber soportado debido a la negligencia médica. También cubre el sufrimiento emocional derivado de la situación.

Cicatrices y desfiguración

Las lesiones de nacimiento pueden dejar cicatrices físicas permanentes o desfiguraciones que afectan la autoestima y la calidad de vida del niño a largo plazo. Estos daños son reconocidos en las reclamaciones legales.

Estrés emocional

El impacto psicológico de una lesión de nacimiento puede ser devastador tanto para el niño como para los padres. El estrés emocional, la ansiedad y la depresión resultantes de esta experiencia son daños que pueden ser incluidos en la compensación.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué significa “pérdida del goce de la vida”?
La “pérdida del goce de la vida” se refiere a la incapacidad del niño o la familia para disfrutar actividades normales debido a las limitaciones físicas o emocionales causadas por la lesión.

¿Cómo se calcula la compensación por gastos médicos futuros?
En estos casos, los abogados suelen trabajar con expertos médicos y financieros para proyectar los costos de cuidado a largo plazo, asegurando que se cubran todas las necesidades futuras del niño.

¿Qué debo hacer si sospecho de negligencia médica durante el parto?
Es fundamental buscar asesoría legal de inmediato. Un abogado especializado en lesiones de nacimiento puede analizar su caso, reunir evidencia y ayudarle a obtener la compensación que merece.

 

Estatuto de Limitaciones de Lesiones en el Nacimiento en California

Un estatuto de limitaciones es el período de tiempo legalmente establecido durante el cual una persona puede presentar una demanda. Este plazo varía según el estado y el tipo de caso. En términos de lesiones en el nacimiento, comprender el estatuto de limitaciones es crucial, ya que no presentar una demanda dentro del tiempo estipulado puede resultar en la pérdida del derecho legal a buscar compensación.

¿Qué es el Estatuto de Limitaciones para Lesiones de Nacimiento en California?

En California, el estatuto de limitaciones para lesiones relacionadas con el nacimiento puede variar considerablemente, oscilando entre seis meses y ocho años, dependiendo de las circunstancias específicas del caso.

  1. Instituciones no gubernamentales: Si un bebé sufre una lesión en un hospital privado u otra institución no operada por el gobierno, los padres tienen hasta ocho años para presentar una demanda.
  2. Instituciones públicas: En casos donde el bebé nace en un centro de salud pública operado por el estado de California, como un hospital estatal, el plazo de presentación puede ser significativamente más corto: tan solo seis meses.

 

Póngase en Contacto con un Abogado Especializado en Lesiones de Nacimiento – Abogados con Experiencia

¿Está enfrentando una situación relacionada con una lesión de nacimiento y necesita orientación legal? En Abogados con Experiencia, estamos aquí para ayudarle. Contamos con un sólido historial en el manejo de casos de lesiones de nacimiento en los Estados Unidos, y nuestra prioridad es garantizar que reciba la justicia y la compensación que merece.

Nuestro equipo de abogados se especializa en este tipo de casos complejos, trabajando incansablemente para proteger los derechos de las familias afectadas por errores médicos. Entendemos que este es un momento difícil para usted y su familia, y nos comprometemos a brindarle el apoyo legal que necesita para superar esta etapa.

Honorarios de Contingencia: Acceso a Justicia sin Riesgos

En Abogados con Experiencia, creemos que el costo no debería ser una barrera para obtener la representación legal que necesita. Por eso trabajamos bajo un modelo de honorarios de contingencia. Esto significa que no tendrá que pagar ningún costo inicial; solo cobramos nuestros honorarios si resolvemos su caso o ganamos en juicio. Este enfoque le permite enfocarse en lo que realmente importa: la salud y el bienestar de su familia.

¿Cómo Saber si Tiene un Caso por Lesión de Nacimiento?

Muchos padres se preguntan si su situación califica para una reclamación legal. Las lesiones de nacimiento pueden ocurrir debido a negligencia médica durante el embarazo, el parto o el período posnatal. Estas incluyen, entre otras:

  • Falta de monitoreo adecuado del bienestar del bebé.
  • Uso incorrecto de instrumentos como fórceps o ventosas.
  • Retrasos innecesarios en realizar una cesárea de emergencia.

Cada caso es único, y nuestro equipo está disponible para ofrecerle una evaluación gratuita y sin compromiso.

Preguntas Frecuentes sobre Lesiones de Nacimiento (FAQ)

¿Qué es una lesión de nacimiento?
Una lesión de nacimiento se refiere a un daño físico o neurológico sufrido por un bebé durante el parto o en las etapas cercanas a este. Pueden incluir parálisis cerebral, daño nervioso, fracturas u otras condiciones de salud graves.

¿Puedo demandar si un médico cometió un error durante el parto?
Sí, si se determina que hubo negligencia médica, es posible presentar una demanda por lesiones de nacimiento. Nuestros abogados revisarán los detalles de su caso para identificar posibles errores y responsabilidades.

La idea de tratar de buscar una compensación después de sufrir lesiones y además disputar la responsabilidad con una compañía de seguros puede parecer abrumadora, o incluso innecesaria, pero usted merece ser compensado por la negligencia de la otra persona. Llámenos y reciba una consulta gratis con un abogado especializado en casos de lesiones de nacimiento de Santa Ana.

© 2025 AbogadosConExperiencia.com - Privacy Policy - Accessibility Policy
Abogado Experience is trademark and dbe for the Heidari Law Group

 

 

 

 

 

Call Now Button