Abogado de Daños de los Nervios en California y Nevada

Los nervios son responsables de transmitir señales desde el cerebro hacia cada rincón del cuerpo. Cuando una fibra nerviosa se estira, se corta o queda sometida a presión —por ejemplo, tras un accidente de coche, de motocicleta, de bicicleta, una caída o una negligencia médica—, puede perder su capacidad de enviar impulsos eléctricos con normalidad. Este tipo de lesión, conocida como «daño a los nervios» o neuropatía traumática, pone en riesgo funciones vitales: desde la motricidad hasta la percepción sensorial.

Principales causas del daño nervioso

  • Traumatismos por accidentes: choques vehiculares, caídas de gran altura o impactos directos.

  • Heridas penetrantes: balas, vidrios o fragmentos metálicos que lesionan el sistema nervioso periférico.

  • Compresión prolongada: lesiones por aplastamiento (por ejemplo, en atragantamientos o golpes pesados).

  • Otras situaciones: mordeduras de perro, traumatismos de nacimiento y complicaciones por cirugías.

Síntomas y consecuencias
El daño a los nervios puede manifestarse con:

  • Pérdida parcial o completa de la fuerza muscular.

  • Hormigueo, adormecimiento o dolor punzante (neuralgia).

  • Problemas de coordinación y equilibrio.

En muchos casos, estas lesiones requieren tratamientos largos y costosos (cirugía, fisioterapia, terapia ocupacional), lo que genera un impacto económico y emocional en la víctima y su familia.

Causas Frecuentes de Lesiones Nerviosas y Cómo Prevenirlas

Las lesiones nerviosas pueden derivarse de distintos tipos de accidentes y, a menudo, provocan complicaciones graves como dolor crónico o parálisis. Comprender sus causas más habituales es esencial para identificarlas, tratarlas y evitar secuelas irreversibles.

Tipos de Accidentes Implicados

  1. Accidentes de Tráfico

    • Choques de motor: La desaceleración brusca o el impacto frontal pueden producir un latigazo cervical, dañando los nervios del cuello al forzar un movimiento violento de cabeza y hombros.

    • Cortes y laceraciones: Cristales rotos o metales retorcidos pueden seccionar nervios periféricos, provocando pérdida de sensibilidad o fuerza en extremidades.

  2. Accidentes de Motocicleta

    • La exposición sin protección y la fuerza centrífuga en caídas laterales suelen causar compresiones nerviosas o estiramientos excesivos.

  3. Incidentes en la Construcción

    • Golpes contundentes con herramientas pesadas o caída de objetos ocasionan contusiones profundas; la presión intensa sobre un nervio puede dañarlo de forma permanente.

  4. Caídas y Resbalones en el Trabajo

    • Un tropiezo que derive en golpe directo contra una superficie dura puede dañar nervios superficiales y profundos, especialmente en muñeca, codo o rodilla.

  5. Negligencia Médica

    • Errores quirúrgicos: Cortar o estirar nervios durante operaciones.

    • Manejo inadecuado: Complicaciones en fisioterapia o posicionamiento prolongado en hospitales y residencias que comprime nervios por tiempos excesivos.

Tipos de Daños de los Nervios: Clasificación, Síntomas y Tratamientos

Las lesiones nerviosas pueden afectar gravemente la calidad de vida de una persona, interfiriendo con la movilidad, la sensibilidad y el funcionamiento normal del cuerpo. Existen distintos tipos de daño en los nervios, clasificados en grados según su severidad. Entender estas clasificaciones es esencial para identificar el tratamiento adecuado y mejorar las probabilidades de recuperación.

Clasificación de los Daños Nerviosos por Grado

Grado I – Daño Nervioso Leve (Neuropraxia)

Este es el tipo más leve de lesión nerviosa. En este grado, el nervio sufre una interrupción temporal en su función sin daño estructural. Los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo leve o debilidad temporal. Por lo general, la recuperación es rápida y completa, ocurriendo en días o semanas sin necesidad de tratamiento invasivo.

Grado II – Axonotmesis Parcial

En este nivel, hay un daño mayor: el axón del nervio está afectado, pero las estructuras de soporte como la mielina o el epineuro permanecen intactas. El cuerpo puede regenerar el axón con el tiempo, pero la recuperación es más lenta y requiere intervención médica como fisioterapia continua.

Grado III – Daño Estructural Moderado

Aquí se produce un daño tanto en el axón como en las capas de soporte del nervio. La capacidad de regeneración se reduce y la recuperación total es menos probable sin intervención quirúrgica. El tratamiento depende del sitio del daño, el tiempo transcurrido y la respuesta del paciente a la terapia inicial.

¿Cuándo se necesita cirugía para un daño nervioso?
Cuando el daño alcanza el tercer grado o superior y no hay señales de mejoría con tratamiento conservador.

Grado IV – Daño Nervioso Grave

Este grado implica una disrupción total del axón y de sus estructuras circundantes. El nervio pierde su continuidad, lo que impide la regeneración natural. En estos casos, solo un injerto de nervio puede restaurar parte de la función, y los resultados varían dependiendo del estado general del paciente.

Grado V – Neurotmesis Completa

El daño de quinto grado es el más severo. El nervio ha sido completamente seccionado, con pérdida total de función. Las posibilidades de recuperación sin intervención quirúrgica son prácticamente nulas. La discapacidad permanente es común, aunque algunas funciones pueden recuperarse parcialmente con cirugías complejas y rehabilitación intensiva.

Síntomas de Daños de los Nervios

Dependiendo del tipo de daño nervioso o de la parte del cuerpo herida, los síntomas pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, incluida la cabeza, el cuello, la pierna o el brazo.

Daño del Nervio Espinal: El daño o herida del nervio dentro del área espinal por frecuencia causa entumecimiento alrededor del cuello y la espalda. Sin embargo, también puede tener entumecimiento y síntomas relacionados en otras partes del cuerpo, incluido un dolor que recorre la pierna o el brazo.

Por lo general, el daño de la columna vertebral puede causar radiculopatía o compresión de los nervios que conduce a una serie de síntomas, que incluyen hormigueo, entumecimiento y dolor en la parte inferior de la espalda o el cuello. El dolor nervioso relacionado con el daño espinal también puede viajar a partes del cuerpo no heridas, considerando que la médula espinal es un componente principal del Sistema Nervioso Central. 

Por ejemplo, una herida por radiculopatía en la zona lumbar puede causar complicaciones en la cadera que provoquen molestias en áreas poco probables como la vejiga. Las heridas de la espalda baja también pueden causar problemas sexuales, incluida la disfunción eréctil. Las heridas también pueden provocar entumecimiento, dolor u hormigueo en el pie, y también puede tener problemas de movilidad. Por el contrario, las heridas en la parte superior de la espalda por frecuencia provocan fuertes dolores de cabeza y dolores de cuello.

Daño a los nervios del brazo: Los síntomas incluyen entumecimiento en cualquier parte del brazo, incluidas las manos y los dedos. También puede tener debilidad en el área de la muñeca o notar una fuerza de agarre disminuida. Es posible que no pueda completar tareas sencillas, como levantar un objeto, y la debilidad puede empeorar a medida que usa la mano.

Daño a los nervios de las piernas: Puede tener entumecimiento en una o dos piernas desde los dedos de los pies hasta la cadera. Puede tener entumecimiento y hormigueo en los tobillos, pies y dedos de los pies. Puede que le resulte difícil caminar o mantener el equilibrio debido a la debilidad de las piernas o la falta de sensibilidad.

Después de un accidente, puede resultar difícil o incluso imposible realizar algunas tareas sencillas, como ponerse de pie, sentarse y caminar. Es posible que necesite tratamiento médico, incluida fisioterapia, para recuperar el equilibrio y la fuerza.

Otros síntomas de daño a los nervios incluyen:

  • Pérdida de sensibilidad, hormigueo, entumecimiento (manos y pies)
  • Pérdida de la capacidad de moverse
  • Pérdida del control de la vejiga o los intestinos 
  • Pérdida de sensación 
  • Dificultad para caminar y equilibrar 
  • Sentidos alterados
  • Problemas reflejos y espasmos
  • Dificultad para respirar 
  • Dolor en la espalda
  • Parálisis general

Debe buscar tratamiento médico inmediato si tiene alguno de estos síntomas después de un accidente. 

Pasos esenciales tras sufrir una lesión de nervios

  1. Recibe atención médica inmediata
    Tu primera responsabilidad es tu salud. Un médico especializado no solo diagnosticará la lesión; también dejará constancia detallada en tu historial clínico, pieza clave para cualquier futura reclamación.

  2. Organiza y conserva toda la documentación médica
    Informes, facturas, recetas y resultados de pruebas son la base para calcular los “daños económicos directos”. Cuanto más completa sea la carpeta de evidencias, más difícil será que la aseguradora minimice el coste real de tu tratamiento.

  3. Registra las pérdidas de ingresos
    Guarda recibos de nómina, extractos de cuenta o contratos que demuestren la merma salarial. Este registro fundamenta la indemnización por lucro cesante o pérdida de capacidad de ganancia.

  4. Consulta a un abogado con experiencia en lesiones de nervios
    Un letrado podrá cuantificar daños futuros (dolor crónico, secuelas neurológicas, rehabilitación) y negociar con la aseguradora sin exponer tu caso directamente ante la parte responsable.

Abogado Especializado en Daños Nerviosos en California y Nevada

¿Sufrió una lesión nerviosa tras un accidente de tráfico, una caída o un procedimiento médico negligente? Demostrar la responsabilidad de la parte culpable y negociar con la aseguradora puede ser complicado. En AbogadosConExperiencia, nuestros abogados con experiencia en lesiones personales y daños nerviosos le ayudan a reclamar la compensación que necesita mientras usted se concentra en recuperarse.

¿Por qué contratar a un abogado de daños nerviosos?

  • Evaluación médica y legal completa. Reunimos expedientes médicos, informes periciales y testimonios expertos para demostrar la magnitud de la lesión.

  • Pruebas de negligencia. Mostramos cómo la conducta descuidada de la otra parte provocó su daño nervioso.

  • Negociación con aseguradoras. Protegemos sus derechos frente a tácticas dilatorias o de minimización.

  • Cobertura regional. Atendemos casos en California y Nevada, con sede en Las Vegas para mayor cercanía.

Nuestro proceso de reclamación

  1. Consulta gratuita y confidencial. Analizamos la viabilidad del caso y aclaramos sus dudas.

  2. Investigación exhaustiva. Recopilamos pruebas médicas, fotografías, videos y testigos.

  3. Valoración de daños. Calculamos gastos médicos presentes y futuros, pérdida de ingresos y dolor y sufrimiento.

  4. Negociación o litigio. Buscamos un acuerdo justo; si la aseguradora se niega, litigamos ante los tribunales estatales o federales.

Preguntas frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuánto tiempo tengo para presentar un reclamo por daño nervioso en Nevada?
R: El plazo de prescripción suele ser de dos años desde la fecha del accidente. Conviene consultar cuanto antes para evitar que caduque su derecho.

P: ¿Qué tipo de compensación puedo recibir?
R: Gastos médicos, rehabilitación, salarios perdidos, pérdida de capacidad laboral y compensación por dolor y sufrimiento.

P: ¿Cobran honorarios por adelantado?
R: Trabajamos con honorarios de contingencia: sólo cobramos si usted gana la indemnización.

Obtenga una consulta gratuita

Si ha sufrido una lesión debido a la negligencia de otra persona y busca representación legal confiable, nuestro despacho Abogados Con Experiencia está listo para ayudarle. Contamos con un historial probado de acuerdos y veredictos favorables, y ofrecemos una comunicación clara en cada etapa del proceso. Mientras nos encargamos de su demanda, usted puede concentrarse en lo más importante: sanar y retomar su vida con tranquilidad.

En nuestra firma, reunimos más de 20 años de práctica exclusiva en lesiones personales —desde accidentes de tráfico y resbalones hasta responsabilidad de productos— y aplicamos estrategias procesales personalizadas que maximizan la indemnización de cada cliente. Nuestros abogados bilingües trabajan de la mano con médicos, reconstruccionistas de accidentes y expertos financieros para documentar plenamente sus daños y acelerar el cierre de su caso.

Llame hoy mismo para una consulta inicial gratuita. Solo cobramos honorarios si ganamos.

Get in Contact Today!

Abogados Con Experiencia

¿Somos una buena opción para usted?

  • ¿Ha sufrido lesiones en un accidente causado por otra persona?
  • ¿Tiene seguro el responsable de estos daños?
  • ¿Hubo lesiones importantes que provocaron visitas al hospital o ausencias al trabajo?
  • ¿Ocurrió el accidente en los últimos 24 meses?

Si respondió SÍ a TODAS las preguntas, Abogados Con Experiencia puede ser una buena opción para la reclamación de una compensación por daños en el sistema nervioso. Póngase en contacto con nosotros hoy para una evaluación gratuita de su caso. Nuestro equipo presentará sus opciones y responderá todas sus preguntas. Es nuestro trabajo determinar la mejor manera de proteger sus derechos y minimizar el impacto de una lesión causada por el descuido de otra persona, para que usted pueda concentrarse en su recuperación.