Muerte Injusta De Un Ser Querido En California

Muerte Injusta De Un Ser Querido En California

La pérdida de un ser querido siempre es un evento trágico, pero saber que tu familiar perdió la vida por la negligencia de otra persona y que esto pudo no haber sucedido si dicha persona hubiera aplicado el deber de debido cuidado, pero no lo hizo, hace que el dolor sea aun mucho mas grande y fuerte. Normalmente cuando una persona sufre lesiones a causa del mal actuar de otra persona, él o ella puede presentar su demanda al culpable de sus lesiones personales y buscar una compensación financiera por los daños que sufrió. Pero ¿qué pasa si la persona herida muere? Las leyes del estado de California otorgan una herramienta que podría brindar un remedio en ese caso, pero puede ser algo limitado y, a menudo, complicado. Ese remedio se llama reclamo de “muerte por negligencia”.

Como en todos los estados, California tiene leyes específicas que establecen derechos legales sustanciales para los familiares sobrevivientes después de una pérdida trágica en la Sección 3921 de las Instrucciones del Jurado Civil de California (CACI 3921). Las leyes de muerte por negligencia son específicas y pueden ser confusas, por lo que no dude en ponerse en contacto con un abogado especializado en lesiones personales de California, nuestro bufete de abogados cuenta con especialistas en esta materia que tienen años de experiencia y se asegurarán de que se cumpla la ley a cabalidad, ya que se encuentran completamente protegidos por ella.

DEFINICIÓN DE MUERTE INJUSTA Y EJEMPLOS

La muerte injusta sucede cuando una persona muere por causa de la negligencia o mala conducta de otra persona o entidad. Pueden presentarse dos acciones legales, una en la vía civil y otra en la vía penal. El proceso penal está relacionado con la fatalidad, en cambio, una demanda por muerte injusta es una acción civil separada y distinta de cualquier cargo penal. El estándar de la prueba es más bajo en un proceso civil que en un proceso penal por asesinato u homicidio involuntario.

Algunos ejemplos de casos de muerte injusta incluyen:DEFINICIÓN DE MUERTE INJUSTA Y EJEMPLOS

RECLAMOS POR MUERTE INJUSTA: ELEMENTOS, PROCESO Y TIEMPOS

Las demandas por muerte injusta pueden originarse por diversas circunstancias, en las que se incluye la negligencia médica, la exposición ocupacional a productos químicos peligrosos y la actividad delictiva. Independientemente de las circunstancias subyacentes, el actor debe probar la existencia de los siguientes elementos:

  • Que ha muerto un ser humano;
  • Que esta muerte fue causada por la negligencia de otra persona o por la intención de otra persona de causar daño (no necesariamente la muerte);
  • Que los miembros de la familia sobrevivientes se encuentran sufriendo daños monetarios como resultado de la muerte; y
  • Que se ha designado un representante personal para el patrimonio del difunto.

La muerte injusta y otras acciones civiles requieren una “preponderancia de la evidencia” para determinar la responsabilidad, esto no es un estándar tan alto como el que se requiere para que un tribunal dicte un veredicto de culpabilidad en un proceso penal, ya que se debe establecer la culpabilidad “más allá de una duda razonable”.

Si usted desea presentar un reclamo por muerte injusta por primera vez, debe considerar lo siguiente:

  • Obtener el informe policial o los resultados de la investigación.
  • Solicitar registros médicos y facturas
  • Contratar un bufete de abogados con experiencia
  • Existe un límite de tiempo para presentar el reclamo

ESTATUTO DE LIMITACIONES DE CALIFORNIA

El estatuto de limitaciones establece que para presentar un reclamo por muerte injusta debe hacérselo dentro de los dos (2) años a partir de la fecha de la muerte de la víctima, pero existe una excepción a esta regla y es en el caso de que la muerte injusta haya sido consecuencia de una mala práctica médica, la parte actora solo tendrá el tiempo de un (1) año para poder presentar el reclamo.

¿QUIÉNES PUEDEN PRESENTAR UN RECLAMO POR MUERTE INJUSTA?

A diferencia de un reclamo por lesiones personales, una familia o un familiar sobreviviente puede presentar un reclamo por muerte injusta. Las demandas por muerte injusta indican que la persona que murió en el accidente murió debido a la negligencia de otra persona. Aunque los actos deliberados pueden dar lugar a reclamos por muerte injusta, estos reclamos suelen ser el resultado de un accidente mortal. La ley de muerte injusta de California permite que las familias recuperen daños cuando un ser querido ha muerto debido a un acto ilícito o negligencia de otra persona o entidad. Algunas demandas por muerte injusta involucran actos intencionales o deliberados, mientras que otras resultan de acciones negligentes.

La ley con respecto a quién puede presentar un reclamo por muerte injusta se rige por el Código de Procedimiento Civil de California, Sec. 337.60, y ésta reconoce que las siguientes personas tienen el derecho para presentar un reclamo por muerte injusta:

  • QUIÉNES PUEDEN PRESENTAR UN RECLAMO POR MUERTE INJUSTAEsposa sobreviviente
  • Compañeros domésticos
  • Cónyuge putativo (alguien que creía de buena fe que estaba casado con el fallecido)
  • Hijos
  • Nietos (si los hijos de la persona fallecida también han fallecido)
  • Hijastros (que dependían económicamente de la persona fallecida)
  • Cualquier otra persona que tenga derecho a la propiedad de la persona fallecida por sucesión intestada (la sucesión intestada ocurre cuando la víctima muere sin un testamento válido)

¿QUÉ DAÑOS PUEDO SOLICITAR COMPENSACIÓN EN UN RECLAMO POR MUERTE INJUSTA?

Si bien es cierto no hay cantidad de dinero que pueda sanar las heridas emocionales y el dolor causado por la muerte inesperada e injusta de un ser querido, las pérdidas más comunes en los reclamos por muerte injusta en el estado de California son financieras. Estos daños se dividen en dos categorías principales.

  1. Daños que compensan el patrimonio de la víctima: son las pérdidas derivadas directamente de la muerte de la persona. Por ejemplo:
    • Facturas médicas
    • Pérdida del apoyo financiero de un ser querido
    • Costos de entierro
    • Costos funerarios
    • Dolor físico y sufrimiento experimentado por la víctima antes de la muerte
    • Sueldos que el difunto habría ganado razonablemente si hubiera permanecido con vida
  1. Daños que compensan a los herederos sobrevivientes: son las pérdidas sufridas por la familia sobreviviente como resultado de la muerte injusta. Por ejemplo:

    • Pérdida de herencia
    • Pérdida de amor, apoyo y compañía
    • Pérdida de servicios domésticos

PÓNGASE EN CONTACTO CON UN ABOGADO ESPECIALIZADO EN MUERTE INJUSTA DE ABOGADOS CON EXPERIENCIA

Si está buscando más información sobre reclamos por muerte injusta de un ser querido o desea una evaluación gratuita de su caso, llámenos hoy a Abogados con Experiencia al 1 (800) 804-6888. No tienes que enfrentarte a la otra parte, a los tribunales, ni a las compañías de seguros solo. Nuestro equipo de abogados especializados en casos de muerte injusta tiene un amplio historial en el manejo de casos de este tipo en los EE. UU. Nuestros abogados entienden que ningún valor monetario devolverá a su ser querido a la vida, pero lo apoyarán en la idea de tratar de buscar una compensación después de que la negligencia de otra parte causara la muerte de su ser querido. 

Nuestro equipo sabe que la pérdida de un ser querido debido a un accidente causado por la negligencia de otra parte es una experiencia traumática y, a menudo, muy confusa. Si usted perdió a un ser querido debido a la negligencia de otra persona o entidad, es probable que tenga muchas preguntas sobre sus derechos legales y el proceso de reclamación. Llámenos y reciba una consulta gratis con un abogado especializado en muerte injusta.

© 2023 AbogadosConExperiencia.com Privacy Policy
Abogado Experience is trademark and dbe for the Heidari Law Group

 

 

 

 

 

Call Now Button